
Este fin de semana he tenido la oportunidad de conocer una parte de la variada gastronomía de la comarca nororiental de Málaga. Una gran desconocida, incluso para los que vivimos en Málaga.
Plato emblemático de esta zona es la porra fría, para unos antequerana, para otros de Archidona. Elaborada con tomate, ajo, pimiento, pan, aceite, vinagre y sal. Este plato es muy conocido en Málaga y, aunque tiene algunas similitudes con el salmorejo cordobés, más conocido a nivel nacional, es un plato con identidad propia.
Lo que no sabe mucha gente es que la porra original es lo que se conoce como porra blanca. Elaborada sin tomate, ya que data de la época romana. Todavía hoy en día se sigue elaborando en Villanueva del Rosario y Almargen.
También tienen en esta zona un producto autóctono único, la zanahoria morada que se da en los meses de invierno, sobretodo después de las heladas. Es de gran tamaño y se produce a nivel local y particular. Es más rica en betacaroteno que la zanahoria común.
Y ¿cómo la comen? Se corta en rodajas, le añaden mucho ajo, aceite y vinagre y la dejan macerando así unas dos horas, para que se ablande un poco. Después lo comen todo junto. También esta zanahoria aparece en un plato típico de la zona, el salmorejo, que nada tiene que ver con el salmorejo cordobés. En este caso es una ensalada de patata, con pimiento, atún, huevo duro, aliñada con aceite y vinagre, al que le añaden zanahoria morada en temporada.
Otra peculiaridad de la zona, el desayuno. Los lugareños tienen por costumbre mezclar el aceite de primera molienda, bien picante, con un chorreón de zumo de naranja y un poco de miel. Esta mezcla se rocía sobre el pan. No suena nada mal.
Un plato que me gustó mucho, y que tuvimos la oportunidad de probar en el Restaurante «El ventero del trabuco» de Villanueva del Trabuco, fue la porrilla de setas. Ésta se elabora haciendo un majado, parecido al de la porra fría, al que le añaden añaden setas, espárragos trigueros y lomo de orza. Delicioso y contundente plato.
Todavía nos esperaba otra sorpresa gastronómica, la ensalada de naranja. En Málaga capital se elabora con patata, naranja, bacalao, cebolla o cebolleta y aceite de oliva. En esta comarca eliminan la patata. Y tengo que decir que me encantó ya que resulta mucho más refrescante.
Os animo a todos a venir a esta comarca y conocer su gastronomía. Tan cerca de Málaga y a la vez tan diferente en sus platos.
Este blogtrip, organizado por la Diputación de Málaga, nos ha dado la oportunidad de conocer la cultura de esta zona y difundirla a través de las redes sociales con el hastag #iLoveMalaga
Entre los asistentes Isasaweis , Oscar del Santo , Daniel Iglesias , Javier Echaleku , Amel Fernandez , Boris Soler . Todos verdaderos cracks en sus profesiones. Fue estupendo conoceros y compartir un fin de semana tan intenso.
Dar las gracias, sobretodo, a Antonio Bonilla, nuestro guía, Técnico de Turismo del Grupo Desarrollo Nororma, de Archidona. Por su infinita paciencia ante mi inagotable curiosidad. Sin él este post no hubiera sido posible.
¡Hola Julia!
Qué rico estaba todo… Te ha quedado genial el artículo, ¡enhorabuena! :)
Gracias Noe :) Yo creo que estos platos también suben los niveles de serotonina ;) Besos
Jajajaja ¡seguro que sí! yo fui bastante feliz probándolos :) Besitos
Muy buen resumen de las cosas tan ricas que hemos probado este fin de semana. Un beso!!!
Gracias Marina :) Así no se nos olvida y volvemos a probar esos platos tan ricos.
Besos
Me impresiono bastante la gastronomia de la provincia
A mi también, la verdad, muy desconocida hasta para nosotros.
Contigo ya tenemos otro fan de la porra. Como tiene que ser :)
Besos!!
Fue una experiencia genial, Julia. Nos divertimos mucho y comimos de lujo!! Gracias por el post!
De nada :) Gracias a vosotros porque fue una reunión muy agradable.
Besos
Impresionante todo lo que hemos probado este fin de semana, en El Ventero del Trabuco, creía que rentábamos.
Cierto!! Muchas gracias también a ti por la información sobre la comarca, se ve que la conoces bien :)
Saludos!!
Hola Julia. Gracias por tus referencias sobre la gastronomía de la comarca Nororiental de Málaga, o Sierra Norte de Málaga como nos gusta llamarla ahora. Ya habéis visto que solo por comer bien merece la pena venir aqui. Esperamos que repitais.
Gracias a ti Antonio por tus estupendas explicaciones. Además de ser una comarca preciosa se come de escándalo.
Yo vuelvo seguro :)
Saludos
Bueno bueno, pero que gran grupo, así da gusto ir a comer a cualquier sitio!! La verdad es que desconocía tantos detalles de la gastronomía de esa zona de Málaga. Apunto el restaurante por si se tercia algún día…
PD: lo prometido es deuda y ya he cumplido pero prometo pasarme más a menudo por tu blog ( y te enlazo en mi blog gastronómico viajaycome). Si quieres leer sobre viajes ya sabes, myguiadeviajes.com! Un abrazo y un placer haber coincidido contigo hoy!!!
Lo mismo digo Fran :) Ya coincidiremos más veces. Le voy a echar un vistazo a tu blog ahora mismo.
Saludos!!